¿Quieres ser maestra en USA pero no sabes como empezar a escribir tu CV? No te preocupes, en este artículo te ofrecemos una guía completa sobre cómo organizar tu CV para ser maestro en USA y llamar la atención de las escuelas estadounidenses.
Seguramente no sea la primera vez que escribes un currículum vítae, pero probablemente es la primera vez que lo haces para conseguir un puesto de trabajo en Estados Unidos. Así que el primer consejo que te vamos a dar es que crees un currículum dirigido solo al puesto de trabajo al que estás aplicando, no general. De esta manera podrás desarrollar más tus habilidades enfocadas a ese trabajo en concreto.
El formato del CV
- Asegúrate de dejar márgenes en todo el documento, tanto arriba, abajo como a los lados.
- La fuente del texto debe ser neutral y fácil de leer, como por ejemplo, Times New Roman. No intentes añadir fuentes que a pesar de ser más bonitas puede que no sean tan legibles.
- Mantén un interlineado de 0.5 y 0.25.
- Solo debe ir en cursiva el nombre del puesto de trabajo que has realizado, no el nombre de la escuela o empresa para la que has trabajado.
- Piensa que todo lo que resaltes en negrita llamará la atención, así que no abuses mucho de ello y resérvalo para los títulos.
- Las fechas que indican la duración del trabajo que realizaste deben estar escritas y alineadas en la parte derecha del documento, justo al lado del nombre de la posición de trabajo.
Resumen de habilidades
El segundo punto del currículum, después de la Educación se llama “Summary of qualifications”. En este apartado debes centrarte en incluir de manera simple y resumida aquellas cualidades que destacan en ti en relación al puesto de trabajo aplicado, en este caso, el de maestra en USA.
También, puedes incluir aquellas habilidades educativas e informáticas que tengas, así como el nivel de los idiomas que hablas.
Experiencia internacional dentro o fuera de USA
Piensa que estás aplicando para un puesto de trabajo en el extranjero y cualquier experiencia que tengas viviendo o trabajando fuera, va a sumar muchos puntos a tu currículum. Así que, no olvides incluir un apartado con tu experiencia internacional. Lo puedes hacer en un punto separado o incluir en la experiencia profesional.
Igual que en el apartado de experiencia profesional, en este también te recomendamos que crees una serie de puntos, llamados «bullet points» donde expliques tus tareas y responsabilidades de cada cosa.
Como podéis observar, el currículum americano se basa en un formato mucho más directo y simple, sin decoraciones o imágenes. No incluyas tampoco datos muy personales como la dirección o tu documento de identidad. Lo más importante es que demuestres tus capacidades y habilidades y hables sobre tu experiencia en el extranjero.
Y si todavía no tienes los requisitos para ser maestro en USA, puedes realizar alguno de nuestros programas de Intern o incluso el de au pair y realizar algún voluntariado en una escuela estadounidense durante tu experiencia allí.